Saltar al contenido

Conversaciones de WhatsApp como prueba

Cuando una conversación vale más que mil palabras

Hoy en día, casi cualquier acuerdo, discusión o promesa pasa por WhatsApp. Pero ¿qué pasa cuando esa conversación necesita usarse como prueba en un juicio? ¿Basta con una captura de pantalla? ¿Se puede demostrar si un mensaje fue manipulado o borrado?

En este artículo veremos algunos ejemplos de qué se puede analizar en una conversación de WhatsApp desde el punto de vista forense, y cómo un perito informático puede ayudarte a convertir esos mensajes en una prueba sólida y válida.

 

¿Qué es un peritaje de WhatsApp?

Un peritaje de WhatsApp es un análisis técnico que realiza un profesional cualificado (perito informático colegiado) para verificar si una conversación es auténtica, si ha sido manipulada o borrada, y cuándo y desde qué dispositivo se enviaron los mensajes.

No se trata solo de “leer los mensajes”, sino de certificar su validez jurídica con métodos reconocidos

 

ws

¿Qué se puede analizar exactamente?

Algunos ejemplos:

  1. El contenido de los mensajes (texto, emojis, audios, fotos, vídeos…).

  2. La fecha y hora en que fueron enviados o recibidos.

  3. Quién envió el mensaje (verificación del número de teléfono).

  4. Si hubo modificaciones, eliminaciones o cortes.

  5. Qué archivos se compartieron y cuándo.

  6. La relación completa de mensajes (no solo una parte elegida).

 

¿Cómo se realiza este análisis? 

El perito puede hacer el análisis de distintas formas:

  • Accediendo directamente al teléfono móvil, siempre con permiso o autorización legal.

  • Analizando una copia de seguridad de WhatsApp (por ejemplo, de Google Drive o iCloud).

  • Verificando si las capturas de pantalla coinciden con los datos reales.

  • Usando programas profesionales que detectan si algo fue modificado o editado.

Al final, el perito redacta un informe técnico, que puede presentarse en juicio como prueba documental pericial. Ademas de poderla explicar personalmente en el juicio.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

 

¿Una simple captura de pantalla sirve como prueba?

Puede ayudar como indicio, pero no siempre es suficiente. Lo ideal es acompañarla de un peritaje que garantice que no fue editada.

 ¿Puedo saber si alguien ha borrado un mensaje?

Sí. A veces se pueden recuperar los mensajes borrados o, como mínimo, detectar que hubo una eliminación.

 ¿Puedo demostrar desde dónde se envió un mensaje?

En algunos casos, sí. No siempre es exacto como una ubicación GPS, pero se pueden identificar detalles técnicos útiles.

¿Puedo probar que un mensaje lo envió una persona concreta?

Se puede verificar que fue enviado desde un número de teléfono asociado a un dispositivo. Eso no demuestra quién lo escribió físicamente, pero ayuda a vincularlo con una persona.

 

Casos de ejemplo donde un peritaje podría ser clave

Caso 1: Acoso por WhatsApp

Una mujer recibe mensajes amenazantes de un número desconocido. El análisis forense confirma que el número está vinculado a un excompañero de trabajo, y que los mensajes fueron enviados desde su móvil. 

Caso 2: Aceptación de condiciones

Una empresa acuerda con un proveedor ciertas condiciones por WhatsApp. Luego, niegan el acuerdo. El perito extrae la conversación completa, con fecha y hora, confirmando que la empresa aceptó las condiciones.

Caso 3: Discusión familiar por herencia

Una hija muestra mensajes donde su madre reconocía una donación hecha a ella. El perito verifica que los mensajes son reales, completos y no manipulados, y el juez los acepta como prueba.

Conclusión: Una conversación puede ser clave, si está bien certificada

WhatsApp es parte de nuestra vida diaria, y también del mundo jurídico. Un análisis profesional puede marcar la diferencia entre una prueba válida y una conversación sin valor legal. Si tienes una conversación importante para un caso, consúltalo con un perito: puede ayudarte a demostrar la verdad.

Fuentes

  • INCIBE – Evidencias digitales en dispositivos móviles

  • MOBILedit Forensic Express

  • Asociación Nacional de Peritos Judiciales Informáticos

 

¿Te podemos ayudar?

Utiliza el formulario de contacto a continuación o contacta en:

aalares@cnipj.es
+34 717779020